Bienvenidos a este espacio...

Caminando por la historia se propone brindarles herramientas útiles para dar sus propios pasos por la Historia...
"Un camino de mil millas comienza con un paso... "adelante.

martes, 28 de junio de 2011

1º Guerra Mundial

Hola chicos, aquí trabajaremos sobre las causas, desarrollo y consecuencias de la 1º Guerra Mundial: Conflicto internacional del cual no participaron todos los países pero si tuvo repercusiones mundiales por las dependencias políticas y económicas entre las potencias involucradas y el resto del mundo.
La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Serbia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914.
(El heredero del Imperio Austro Hungaro y su esposa muertos en Sarajevo)
Austria presentó un ultimátum a Serbia y el 28 de julio se declaró la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los años previos entró entonces en funcionamiento.
Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por simpatía con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, concentró el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria sobre Francia y permitir con ello dirigirse contra Rusia.
El plan dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia.
El ejército francés se dispuso a su vez a aplicar el  contraataque centrado en el río Marne.
Una de las peculiridades de la I Guerra Mundial fue la inmovilización del frente tras la primera batalla del Marne. Los soldados cavaron cientos de kilómetros de trincheras, cada vez más complejas,  en las que vivieron la mayor parte de la Guerra.
Esquema de un modelo de línea de trincheras:

“(La trinchera) tiene una profundidad de dos o tres hombres. Por tanto, los defensores se mueven en ella como por el fondo de un pozo, y, para poder observar el terreno que tienen delante o disparar contra el enemigo, tienen que subir por escalones practicados en la tierra o por escaleras de madera al puesto de observación (…). Sacos terreros, pedruscos, planchas de acero constituyen el parapeto (…). Delante y a lo largo de las trincheras se extienden, casi siempre en varias líneas, redes de alambradas, enrejado de púas de alambre que detiene al asaltante y permite a los defensores disparar sobre él con toda tranquilidad”. E. Junger, Tempestades de acero.
Las condiciones de vida de los soldados fueron muy duras: la constante tensión ante la presencia muy cercana del enemigo, la gran cantidad de bajas (muchos muertos ni siquiera pueden ser enterrados), el frío, la humedad del largo invierno, el barro, la mala alimentación, la proliferación de ratas, la falta de higiene, la incomodidad... fueron pasando factura, física y psíquicamente, a los combatientes.  
Lee atentamente la siguiente carta de un soldado Inglés:
"Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea bueno o malo ( ...)"
Laurie, soldado inglés en el frente francés.

 Las estrategias utilizadas por los bandos enfrentados fueron diversas, donde cada bloque hizo uso de las diversas tecnologías y avances científicos , muchos utilizados por primera vez, como el uso de gases tóxicos
*Aquí pueden ver varias imagenes interesantes sobre la artillería en general y las condiciones de los soldados en la guerra:
a)1º Guerra Mundial: Artillería
b)La Guerra: Resumen 
La guerra puede dividirse en varias etapas, y finaliza con un tratado de Paz que modificara el mapa Europeo y las relaciones capitalistas vigentes hasta el comienzo de la Guerra.




ACTIVIDADES:
Lee toda la información sobre el tema y luego responde:
a-¿Podría decirse que la 1º guerra Mundial fue un conflicto principalmente económico?Justifica.
b-¿Qué aspectos llamaron mas tu atención y porqué?
c- Explica el significado del párrafo resaltado   teniendo en cuenta el final de la guerra y las consecuencias. 
d-Inventa una Historieta que relate el comienzo de la guerra o su final, teniendo en cuenta que al menos debera tener cuatro cuadros.

3 comentarios: